LA NARCORUTA
Del dicho al hecho, hay mucho trecho, dice el refrán, había que comprobar eso en persona. A solo tres horas de iniciada la caminata, nuestros ojos verían a un varón y dos mujeres más un niño, transportando en 5 mulas, cargas sospechosas, unos 30 kilitos por mula decía Oscar, uno de los ronderos que nos resguardaba.
Unos 30 minutos luego, tres jóvenes menores de 20 años a la vista, sudorosos y algo recelosos, cargados de mochilas cargando no sabemos qué, pasaron en sentido contrario a nuestra dirección, solo les pudimos saludar y preguntar sí el camino estaba tranquilo; ellos dijeron que sí, el reloj dorado de uno de ellos, el guante negro y dos granadas, uno en la mano y otra en la cintura, más una pistola en la cintura solo confirmarían nuestras sospechas, eran los famosos mochileros, así que ya no preguntamos más.
Continuamos nuestro camino simplemente atónitos e impotentes, incluso los dos efectivos policiales que nos acompañaban solo atinaban a observar cada acción y cada personaje de la famosa narcoruta. Otro detalle que llamo nuestra atención y que ratifica la presencia de narcos en esos parajes desolados e inhóspitos fueron los lugares de descanso, al lado del camino, donde encontramos restos de refrigerios y etiquetas de gatorade, Frugus, tampico, leche chocolatada, galletas soda y latas de filete de atún, que para los lugareños están fuera de su alcance.
Sostienen algunas versiones que los conocidos mochileros, llevan 10 kilos por viaje y cobran 30 dólares por kilo, a lo largo de un mes pueden llegar a percibir unos 3 mil soles, ellos sólo son los burriers de firmas grandes que mediante esta modalidad llevan a comercializar en distintos departamentos del país toneladas de la coca. También una versión casi confirmada es que estas firmas de narcos tendrían un pacto con Sendero Luminoso a fin de que los alzados en armas los resguarden desde las montañas ante eventuales operativos de las Fuerzas Armadas.
0 comentarios