Blogia

HUANTA... LA ESMERALDA DE LOS ANDES

PRESIDENTE ALAN GARCIA ANUNCIO CREACION DE UNIVERSIDAD EN HUANTA

PRESIDENTE ALAN GARCIA ANUNCIO CREACION DE UNIVERSIDAD EN HUANTA

El presidente de la republica Alan Garcia, tras su llegada a la ciudad de Huanta, anunció la creación de la Universidad Autónoma de Huanta, la misma que deberá materializarse en el lapso de una semana. Dicho anunció lo hizo tras inaugurar los trabajos de mantenimiento efectuado por Pro Via Nacional en la carretera Huanta - Ayacucho.

Asimismo, anunció que los trabajos de asfaltado de la vía Ayacucho - Junín deberán concretarse hasta el mes de Junio, llegando hasta la zona del distrito de San Miguel de Mayocc con dichos trabajos.

Finalmente, acompañado por el Ministro de Transportes y Comunicaciones, recorrio la via en mención y posteriormente se dirigio a la capital.

ENTREGAN ALBERGUE COMUNALES EN COMUNIDADES ALTOANDINAS DE HUANTA

ENTREGAN ALBERGUE COMUNALES  EN COMUNIDADES ALTOANDINAS DE HUANTA

Con la presencia del alcalde de Huanta Econ. Edwin Bustios Saavedra, el jefe zonal de Construyendo Perú Román Condori Pineda y con la presencia de los gobernadores de Ayacucho Eduardo Morales y Huanta Vladimir Montero Huamaní, se entregó la obra albergue multiuso de la comunidad de Santa Cruz de Pultunchara.

En la cita, el teniente gobernador Venancio Méndez Salinas agradeció al burgomaestre provincial y el programa construyendo Perú, por culminar satisfactoriamente la obra para beneficio de las más de 300 familias de la zona.

Por su parte, el alcalde de Huanta manifestó que los recursos que llegan a la municipalidad están siendo bien canalizados, permitiendo que la gente más humilde se beneficie. En ese sentido, dijo que el 2007 fue un buen año donde se tuvo al programa Construyendo Perú para una serie de obras en las comunidades de Huanta.

Seguidamente, la comitiva de autoridades se dirigieron hasta la IEP Gonzáles Vigil donde se realizó una ceremonia simbólica de entrega de la obra: “Repintado de las IEP Gonzáles Vigil y mejoramiento de las áreas verdes”, obra que se concluyó en el mes de diciembre a través de este binomio Municipalidad Provincia de Huanta y Construyendo Perú.

IMPLEMENTAN CRIANZA TECNIFICADA DE CUYES

IMPLEMENTAN CRIANZA TECNIFICADA DE CUYES

Con el propósito de masificar la crianza y consumo de los cuyes como alternativa alimenticia, la municipalidad de Huanta, a través del área de desarrollo económico y el proyecto “implementación de animales menores e instalación de pastos en la comunidad de Uyuvirca”, está promoviendo la crianza del roedor con cultivos hidropónicos.

Según dio a conocer el responsable Ing. Máximo Rodríguez Enciso, el proyecto es destinado a las familias más pobres, especialmente en las comunidades altoandinas. Por ejemplo, se tiene un proyecto en la comunidad de Uyuvirca donde los beneficiaros suman 80 familias.

Además, en algunas comunidades, como el caso de Ccaccas, estamos desarrollando pilotos con cultivos hidropónicos para la alimentación de los animales menores, esto con el respectivo asesoramiento técnico que les brindamos, estos consisten en el cultivo de pastos como la cebada en superficies de agua y sin la intervención de la tierra, como usualmente se hace.

GRAN DESCUBRIMIENTO DE FORTALEZA ARQUEOLÓGICA AMAZÓNICA, EN EL DISTRITO DE KIMBIRI – VRAE - CUSCO”.

GRAN DESCUBRIMIENTO DE FORTALEZA ARQUEOLÓGICA AMAZÓNICA, EN EL DISTRITO DE KIMBIRI – VRAE - CUSCO”.

Asombro y gran expectativa vienen causando el inesperado hallazgo de la fortaleza arqueológica denominada Manco Pata, localizada en el Valle del Río Apurimac y Ene, exactamente en la comunidad campesina Unión Vista Alegre en el Centro Poblado de Lobo Tahuantinsuyo, Distrito de Kimbiri, Provincia la Convención – Región Cusco.

Este importante descubrimiento se realizó el pasado sábado 29 de Diciembre del 2007 a invitación de los pobladores y autoridades del lugar, quienes celosamente guardaron por muchos años la ubicación de este gran Centro Arqueológico con un área de 40,000 m2, que aún se halla cubierto por una espesa vegetación de selva virgen que tras una faena comunal de limpieza ya permite observar las enigmáticas e impresionantes estructuras a base de piedras perfectamente talladas que forman parte de inmensos muros y paredes que aún encierran un sinnúmero de incógnitas.

Por su parte nuestro Alcalde del Distrito de Kimbiri, Guillermo Torres Palomino impresionado por los vestigios de los antiguos habitantes amazónicos de esta zona del Vrae, no descartó la posibilidad de que estas ruinas arqueológicas sean parte de la mítica ciudadela perdida de Paititi, por las características que presenta. Por un lado, como primera medida que busca revalorar este sagrado santuario histórico; se comprometió a declarar inmediatamente como “Patrimonio Cultural, Intangible y Reserva Ecoturística del Distrito de Kimbiri y del VRAE”, promover y articular al circuito turístico local, el Vrae y la Región Cusco; dicho centro arqueológico impulsará el desarrolló socio-económico del distrito y el Vrae.

ALCALDE DE HUANTA ENTREGA CASACAS A TRICICLEROS

Con la finalidad de mejorar la imagen de Huanta, mejorar el servicio y brindar mayor confianza a la ciudadanía, el alcalde Econ. Edwin Bustios Saavedra entregó casacas a medio centenar de tricicleros de Huanta.

La acción se realizó al promediar las 10:30 a.m. de ayer, cuando los humildes trabajadores de los mercados y calles visitaron al burgomaestre provincial en su mismo despacho.

Según dio a conocer el Victoriano Paredes Ñaupa Presidente de la Asociación de Tricicleros de Huanta, para él y sus acompañantes fue una verdadera sorpresa recibir las casacas de color verde para uniformizar a sus agremiados, en ese sentido, agradeció el gesto y también reconoció la voluntad edil de uniformizar las unidades de triciclo de un sólo color, lo que se concretará este viernes con el pintado de los triciclos en el deposito de la municipalidad de Huanta.

Según refirió el alcalde Edwin Bustios Saavedra: “la idea con estas acciones es mejorar la imagen de la ciudad ante los visitantes y vecinos, porque se les está entregando chaquetas, se les pintará sus unidades de un sólo color para uniformizar e ir mejorando el trabajo de esta gente humilde. Además, ahora que tenemos un acercamiento, estaremos innovando otros aspectos que se conocerán en su momento.

MUNICIPALIDAD DE HUANTA INICIA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS

MUNICIPALIDAD DE HUANTA INICIA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS

Con la finalidad de ejecutar las diferentes obras programadas de la actual gestión, el Econ. Edwin Bustios Saavedra alcalde de la Municipalidad Provincial de Huanta ordenó el inicio de trabajos para el mes de enero 2008.

Según dio a conocer, las obras a iniciarse en forma inmediata son las siguientes: Remodelación del Mercado Central de Huanta, construcción de aulas en la IEP de Huancayocc, Construcción de Aulas en la IEP de Ñahuimpuquio, Construcción de Aulas en la IEP María Auxiliadora.

Además, la Construcción de Aulas en la IEP Inmaculada Concepción, Construcción de Aulas en la IEP “Pucarraccay” de San Miguel, Construcción de Aulas en la IEP Nuestra Señora de las Mercedes, Construcción de Aulas de San Francisco de Asís y la Construcción de la Losa Deportiva de Quinrapa.

En ese sentido, también se generará trabajo para profesionales en ingeniería, operarios, oficiales y peones en las obras mencionadas. Los interesados pueden inscribirse en la Oficina de Recursos Humanos de la Municipalidad Provincial de Huanta, este día lunes 07 de enero del 2008, a partir de las 8:00 a.m.

ELECCIÓN DE LA REINA DE MAYNAY 2005, EN SU RECTA FINAL

ELECCIÓN DE LA REINA DE MAYNAY 2005, EN SU RECTA FINAL

Por : Carlos Buendía
A pocos días del inicio de la LXVIII FERIA REGIONAL Y VIII NACIONAL DEL SEÑOR DE MAYNAY, la comisión de reinado cuya presidencia recayó en la Institución Crediticia de la Cooperativa Santa María Magdalena, viene realizando la convocatoria e inscripción de candidatas que reúnan los requisitos para ser coronada como Reina de Simpatía Maynay 2005.
Las Instituciones, publicas y privadas vienen convocando a inscribir a sus representante, las coordinaciones se realizan en las oficinas de la Cooperativa Santa Maria Magdalena, siendo la fase semifinal el día 13 de septiembre en los ambientes de la Institución Superior Pedagógico “José Salvador Cavero Ovalle”, mientras que la fase final y coronación de su Majestad “Reina de la Feria del Señor de Maynay”, se realizara el día 15 del presente en el Salón Consistorial “Recaredo Pérez Palma Valdivia”, de la Municipalidad Provincial de Huanta.
Los requisitos para participar en este evento de belleza, son las siguientes: ser huantina de edad entre 15 a 25 años, soltera con principios morales, los premios consisten en: 300 soles para la Reina, además de una canasta de cosméticos de EBEL, corona capa y cetro. 150 soles para la 1ra Dama más productos de EBEL, 100 soles para la 2da Dama más productos de EBEL. Los miembros del jurado calificador serán integrados por profesionales entendidos en la materia para la transparencia de este evento,.

BENEFICENCIA PUBLICA ENTREGA ROPA A ANCIANOS DE HUANTA

BENEFICENCIA PUBLICA ENTREGA ROPA A ANCIANOS DE HUANTA

El presidente de la sociedad de beneficencia publica de Huanta luego de haber gestionado 10 toneladas de ropas usadas ante la Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas de la ciudad de Tacna, inició con el reparto de ropas, para personas menos pudientes de esta zona. Los primeros beneficiados fueron los integrantes del asilo de ancianos de esta ciudad, en un total de 30 personas, quienes se cobijan en este albergue , ya que la mayoría de ellos fueron olvidados por sus hijos y familiares.
Los “viejitos” dieron sus muestras de alegría a través de los aplausos y abrazos de felicidad ya que por la ola de fríos muchos de ellos se encuentran delicados de salud, atacados por enfermedades respiratorios, llevándolos en muchos casos a hospitalizarlos, “estamos contentos por la ropa que nos regala el señor Walter ya que no sentiremos mas frío”, señaló una inquieta viejecita.
Por su parte el presidente de la Beneficencia Publica de Huanta, Walter Quintero Carvajal, informó que esta preparando más de 300 kilos de ropa para repartir en la zona de Ayahuanco, distrito mas lejano de la ciudad, donde también nos han solicitado, señaló.
Por lo pronto queremos concluir con el reparto de ropa en los bajíos de la ciudad, para luego también cumplir con la zonas alto andinas indicó.

IST ORGANIZA I FORUM PANEL “INTEGRANDO A LOS JÓVENES PARA EL DESARROLLO REGIONAL”

IST ORGANIZA I FORUM PANEL “INTEGRANDO A LOS JÓVENES PARA EL DESARROLLO REGIONAL”

Con el afán de generar espacios de discusión y debates sobre temas de actualidad y en el marco de su XIX aniversario de creación, el Instituto Superior Tecnológico de Huanta, esta organizando el I FORUM PANEL denominado Integrando a los Jóvenes para el desarrollo regional, como una de las actividades de proyección social.

La misma que permitirá integrar a los jóvenes de esta casa superior de estudios tecnológicos y la población en general, con el a fin de que conozcan las implicancias de los temas de actualidad que estén vinculados con el desarrollo regional.

Para el evento, se tendrá la ponencia de profesionales y conocedores de los temas como: el Tratado de Libre Comercio y sus implicancias en las empresas agroindustriales de la provincia y de la región, las ventajas y desventajas de este tratado. Liderazgo y Desarrollo Regional y, Ética y Valores.

La actividad se llevara acabo el próximo 02 de junio en el auditorio del I.S.P. JOSACO, donde participaran todos los estudiantes de las carreras profesionales que ofrece esta institución educativa.

IST CUENTA CON CENTRO DE INFORMACIÓN LABORAL

IST CUENTA CON CENTRO DE INFORMACIÓN LABORAL

Por recomendación del Programa FORTE-PE y con el objetivo de entablar acciones de coordinación y acuerdos multisectoriales con las empresas de la región a fin de que los jóvenes que cursan los últimos años tengan acceso a la realización de sus practicas profesionales el IST cuenta con el Centro de Información Laboral (CIL).

Este centro brinda diversos servicios de información y orientación laboral dirigido a los estudiantes de esta institución educativa, con el fin de contribuir en una mejor articulación y armonía entre la oferta del sistema educativo y las demandas del mundo del trabajo.

Además, brinda información sobre la situación de las principales profesiones técnicas en el mercado laboral, nivel de empleo y remuneraciones, elaboración de documentos y cómo afrontar las entrevistas personales, registro de empresas y/o instituciones para vincularlos con posibles empleadores.

Actualmente, este Centro de Información tiene un registro de mas de un centenar de jóvenes con cualidades y condiciones a insertarse en el mercado laboral.

INSTITUTO TECNOLOGICO PREPARA XIX ANIVERSARIO

INSTITUTO TECNOLOGICO PREPARA XIX ANIVERSARIO

Con la finalidad de integrar a los jóvenes que cursan estudios superiores de formación tecnológica en la ciudad de Huanta, el Instituto Superior Tecnológico esta preparando las diferentes actividades para su XIX aniversario de creación institucional, con la participación de directivos, docentes y alumnado de las carreras profesionales de Agropecuaria, Enfermería Técnica, Industrias Alimentarías y Computación e Informática.

Esta institución educativa desde sus creación, el 05 de junio de 1986, formó generaciones de jóvenes con estudios técnicos en diferentes especialidades que en la actualidad vienen laborando en las diferentes instituciones públicas y privadas.

Desde 1998, se encuentra comprendido dentro de la red de Centros de Excelencia, como uno de los 13 Institutos a nivel nacional, beneficiario del convenio entre el Ministerio de Educación y FORTE-PE UNION EUROPEA, con el objetivo de Fortalecer la Educación Profesional Tecnológica, Capacitación Docente, Actualización Tecnológica y en Gestión de Calidad Institucional para Directivos y Jerárquicos, Plan de Formación del Profesorado, Equipamiento con Red Telemática conectadas a Internet y equipo completo para la Planta de Industrias Alimentarias.

Actualmente forma parte del Centro de Innovación Tecnológica promovido por el Centro de Competitividad de la ciudad de Ayacucho, y es el primer Instituto Superior Tecnológico revalidado y acreditado por la Dirección Nacional de Educación Secundaria y Superior Tecnológica del Ministerio de Educación.

El año 2004, fue acreedor del premio a la competitividad de la región de Ayacucho, por la elaboración de productos de innovación tecnológica a base de recursos naturales que ofrece el valle de Huanta, los mimos que ocuparon los primeros lugares en eventos locales, regionales y nacionales.

SORPRESAS EN EL CAMINO

SORPRESAS EN EL CAMINO

El inicio de la caminata era marcada por una llovizna característica de las punas, tres horas más adelante, en Mashuachancha al lado del camino nos esperaban, las primeras pintas subversivas referidas a Sendero Luminoso: “Viva el Presidente Gonzalo”, el símbolo de la hoz y el martillo y las siglas “PCP – EPL” una frase que nos llamó la atención fue: “¡Pueblo peruano el camino es la guerra popular, viva los 22 años de la invencible guerra popular unitaria!”, hay que reconocer que de la casi treintena de pintas encontradas las mayoría habían sido hechas hace algunos años, pero las ubicadas en las partes más visibles y en piedras más grandes, según los propios lugareños fueron repintadas recientemente.

Desde la cumbre contrastada por árboles de chachas, chilcas, mutuy y lambras se divisaba en el horizonte a unos 90 kilómetros nuestro destino, el poblado de Corazonpata en plena selva ayacuchana.

Mientras caminábamos acompañando a la comitiva, una pregunta lógica se nos vino a la mente, por qué el líder regional Omar Quesada Martínez, de notable acogida en la población y voceado para lanzarse como candidato al Congreso de la República o quizás una de las Vicepresidencias de la República se arriesgaba a recorrer una zona tan delicada? la respuesta la dio el mismo Omar, mientras almorzamos en Mashuacancha. Cumplir un sueño de miles de pobladores, de generaciones enteras, incluso de sus abuelos maternos, hacer una carretera que permita integrar y explotar el enorme potencial Valle del Choymacota, según refirió era el anhelo de más de 80 años.

Los lugares por donde recorrimos fueron: Putis, Torrerumi, Purperia, en éste último lugar dormimos a la intemperie la primera noche asechados por zancudos y demás bichos. Al día siguiente, a un par de horas estaba Ataurccuna, según algunos miembros de las rondas campesinas, el lugar preferido y de dominio absoluto de Sendero Luminoso y firmas de narcotraficantes.
Al caer la noche del domingo, totalmente fatigados arribamos al centro poblado de Qerobamba, era indescriptible la emoción de ver la primera población en dos días de selva agreste y difícil, con la incomodidad de que se podría presentarse cualquier ataque senderista, y más aún era, la alegría de saber que los pobladores, 32 valientes colonos nos esperaban gustosos para brindarnos posada y alimentos, en este caso una deliciosa sopa de charqui característica de las zonas altoandinas y pituca, un tubérculo de ceja de selva, que nos salvo el día.

Prosiguiendo la travesía, salimos de Qerobamba, el objetivo era llegar caminando a Corazonpata, pero definitivamente los “makurkis”, los dolores en las rodillas y algunos cayos en los pies de algunos integrantes no pudieron más y exigimos llegar al poblado más cercano donde nos esperen las camionetas, así llegamos a Santa Teresa, un centro poblado ubicado a una hora en carro de Corazonpata. En los dos lugares la población nos recibió con algarabía y gozo sin igual; el ex alcalde huantino, el ahora Presidente Regional de Ayacucho y su comitiva, llegaba caminando y cumplía su palabra.

EL CAMINO DE LOS "MOCHILEROS"

EL CAMINO DE LOS "MOCHILEROS"

Las autoridades regionales emprendieron una caminata por tierras gobernadas solo por firmas de narcotraficantes y huestes de Sendero Luminoso.

Cargados de valor y una audacia a prueba de todo tipo de obstáculos, el Presidente Regional de Ayacucho Omar Quesada Martínez, los Consejeros Regionales Pedro Yaranga Quispe y César Navarro Godoy, acompañados de 25 valerosos ronderos, dos policías, y dos periodistas, recorrieron durante cuatro días por camino de herradura, la ruta más difícil, agreste y peligrosa de la región, con un solo objetivo convertirla en un corredor económico importante a través de la Carretera San José – Choymacota.

La ejecución de la importante obra se hará realidad con el apoyo de la Cooperación Internacional, en este caso de la Unión Europea que invertirá 14 millones de soles para este y el próximo año.

El recorrido del titular de la región Ayacucho y sus acompañantes se produjo del sábado 16 al martes 19 de abril, desde el distrito huantino de San José de Santillana, precisamente en el lugar conocido como Huancas, donde las camionetas nos dejarían en punta de carretera, para dar inicio desde ese momento a la aventura que duraría cuatro largos y sufridos días hasta el poblado de Santa Teresa y Corazonpata.

LA NARCORUTA

LA NARCORUTA

Eran muchos los comentarios concernientes al camino a recorrer, algunas personas todavía en San José de Santillana nos comentaban que era peligrosa no solo por la presencia de los remanentes Sendero Luminoso, sino por la presencia de firmas, clanes o grupos de narcotraficantes de PBC, que de un tiempo a esta parte se habían apoderado de la zona para utilizarla como ruta para transportar la ilegal mercadería.

Del dicho al hecho, hay mucho trecho, dice el refrán, había que comprobar eso en persona. A solo tres horas de iniciada la caminata, nuestros ojos verían a un varón y dos mujeres más un niño, transportando en 5 mulas, cargas sospechosas, unos 30 kilitos por mula decía Oscar, uno de los ronderos que nos resguardaba.

Unos 30 minutos luego, tres jóvenes menores de 20 años a la vista, sudorosos y algo recelosos, cargados de mochilas cargando no sabemos qué, pasaron en sentido contrario a nuestra dirección, solo les pudimos saludar y preguntar sí el camino estaba tranquilo; ellos dijeron que sí, el reloj dorado de uno de ellos, el guante negro y dos granadas, uno en la mano y otra en la cintura, más una pistola en la cintura solo confirmarían nuestras sospechas, eran los famosos “mochileros”, así que ya no preguntamos más.

Continuamos nuestro camino simplemente atónitos e impotentes, incluso los dos efectivos policiales que nos acompañaban solo atinaban a observar cada acción y cada personaje de la famosa “narcoruta”. Otro detalle que llamo nuestra atención y que ratifica la presencia de “narcos” en esos parajes desolados e inhóspitos fueron los lugares de descanso, al lado del camino, donde encontramos restos de refrigerios y etiquetas de gatorade, Frugus, tampico, leche chocolatada, galletas soda y latas de filete de atún, que para los lugareños están fuera de su alcance.
Sostienen algunas versiones que los conocidos “mochileros”, llevan 10 kilos por viaje y cobran 30 dólares por kilo, a lo largo de un mes pueden llegar a percibir unos 3 mil soles, ellos sólo son los burriers de firmas grandes que mediante esta modalidad llevan a comercializar en distintos departamentos del país toneladas de la “coca”. También una versión casi confirmada es que estas firmas de “narcos” tendrían un pacto con Sendero Luminoso a fin de que los alzados en armas los resguarden desde las montañas ante eventuales operativos de las Fuerzas Armadas.